Una pregunta recurrente, propia de los usuarios Latinoamericanos de la protección contra incendios, es cómo funciona la protección contra incendios en nuestro vecino del norte, país de origen de la NFPA y donde la consultoría en ingeniería de protección contra incendios nace y es hoy arraigada en todo proyecto comercial o industrial. Este artículo describe la seguridad contra incendios en los Estados Unidos. (Palabras Clave: normatividad, requerimientos prescriptivos, regulaciones contra incendios, código de prevención, NFPA, SFPE, bomberos, fuego, rociadores, detección, alarma, evacuación, sectorización, protección contra incendios, seguridad humana, Jaime A. Moncada, IFSC).
Las estadísticas respecto al número de incendios que ocurren en Latinoamérica no son confiables. Es urgente establecer un programa de documentación de siniestros, así como enfatizar en la actualización y observancia de códigos de prevención . ((Palabras Clave: discotecas, estadísticas, tragedias, muertes múltiples, NFPA, SFPE, bomberos, fuego, rociadores, detección, alarma, evacuación, sectorización, protección contra incendios, seguridad humana, Jaime A. Moncada, IFSC).
Este artículo hace un recorrido sobre el estado de las regulaciones de seguridad contra incendios en Latinoamérica, centrándose en el rol de la autoridad competente en diversos países de la región. (Palabras Clave: normatividad, requerimientos prescriptivos, regulaciones contra incendios, código de prevención, NFPA, SFPE, bomberos, fuego, autoridad competente, IBC, ICC, seguridad humana, Jaime A. Moncada, IFSC).
La normativa de la NFPA especifica qué, dónde y cómo proteger un sinnúmero de ocupaciones. Este artículo explica cómo se deben utilizar estas normas. (Palabras Clave: normatividad, requerimientos prescriptivos, regulaciones contra incendios, código de prevención, NFPA, SFPE, bomberos, fuego, rociadores, detección, alarma, evacuación, sectorización, protección contra incendios, seguridad humana, Jaime A. Moncada, IFSC).
El código de prevención de incendios, similar a la NFPA 1, es un código mucho más extenso que la NFPA 101, y es la base para la regulación contra incendios de cualquier jurisdicción. (Palabras Clave: NFPA 101, código de incendios, protección de la propiedad, continuidad del negocio, NFPA, SFPE, bomberos, fuego, rociadores, detección, alarma, evacuación, sectorización, protección contra incendios, seguridad humana, Jaime A. Moncada, IFSC).
La NFPA 1 nace como respuesta a la petición de autoridades competentes de que existiese un código que regulara los aspectos de prevención y protección contra incendios de una ciudad y fuera más allá que la protección de la seguridad humana. (Palabras Clave: NFPA 101, código de prevención de incendios, código de incendios, protección de la propiedad, continuidad del negocio, NFPA, SFPE, bomberos, fuego, rociadores, detección, alarma, evacuación, sectorización, protección contra incendios, seguridad humana, Jaime A. Moncada, IFSC).
La normativa de la NFPA es reconocida como la mejor referencia normativa en seguridad humana y protección contra incendios, sin embargo, muchas veces son incorrectamente adaptadas o equivocadamente modificadas en el ámbito local. (Palabras Clave: NFPA 1, NFPA 101, código constructivo, código de prevención de incendios, actualización normativa, NFPA, SFPE, bomberos, fuego, rociadores, detección, alarma, evacuación, sectorización, protección contra incendios, seguridad humana, Jaime A. Moncada, IFSC).
La correcta protección contra incendios de plantas de generación y subestaciones eléctricas requieren la experta interpretación de la NFPA 850. Prácticas recomendadas para la prevención y protección contra incendios en plantas de generación eléctrica. (Palabras Clave: transformadores, plan maestro de protección contra incendios, NFPA 101, NFPA 15, NFPA, SFPE, bomberos, fuego, rociadores, detección, alarma, evacuación, sectorización, protección contra incendios, seguridad humana, Jaime A. Moncada, IFSC).
Copyright © 2023 International Fire Safety Consulting LLC - All Rights Reserved.
Estos artículos son de uso exclusivo del autor o de las revistas donde han sido publicados. Este material es protegido por los derechos de autor y su reproducción total o parcial, copia, o cualquier uso son prohibidos sin una autorización previa por escrito por parte del autor.